viernes, 24 de junio de 2016

Hallazgos de un día cualquiera XIV: en mi biblioteca encontré unas nanas y una cebolla

Arreglando mi biblioteca, encontré el bello libro Nanas de la cebolla de Miguel Hernández ilustrado por Matías Acosta editado en el 2013 por Ediciones del Naranjo, que hace un tiempo me regaló mi amiga Natalia Jáuregui.


Volver a recorrer los versos que Hernández le escribió a su hijo Manuel Miguel es una experiencia de lectura conmovedora. En este poema, Hernández recupera la tradición de la forma folclórica infantil de las nanas y él transforma el dolor en poesía y belleza.

La historia de Hernández, como la de tantos combatientes republicanos durante la Guerra Civil Española, es la de un hombre que desde la cárcel sufre la tortura y el maltrato de sus opresores y la situación de miseria y desahucio en la que está su mujer y su hijo. Frente a esa intemperie en la que quedaron, el poeta escribe este poema a partir del recuerdo de su hijo comiendo cebolla para paliar el hambre.  

Cada estrofa nos acerca cómo siente el yo poético el hambre de su niño y la desesperación de la madre y, en esa situación, el consuelo es la luna como regalo y la risa como escape, como futuro, como libertad frente a tanta opresión. El cuerpo del niño es música para el alma y su no saber la forma de la supervivencia.  

Las imágenes de Matías Acosta nos trasladan a ese universo escueto y minimalista de la escasez y la miseria,  ya que cada doble página funciona como síntesis simbólica y poética de cada estrofa.
La reedición ilustrada de este clásico de la poesía en lengua hispana es una oportunidad para acercar a lxs niñxs este bello texto poético que habla del dolor y el amor de un padre por su hijo.

Un hallazgo para leer otra vez y otra vez.


jueves, 23 de junio de 2016

Un nuevo año y ya van 6…


Hoy estamos de festejo. Hace seis años, un poco con el deseo de socializar y compartir mis lecturas de la literatura para niñ@s, abrir un espacio de intercambio con colegas y estudiantes y otro poco con la intención de difundir la cultura con las infancias, inicié este blog. Ahora, después de un tiempo transcurrido, este espacio se convirtió en un lugar para intercambiar con colegas y estudiantes, aprender, conocer más sobre la literatura y otros artes con las infancias a partir del diálogo virtual que propone el blog y que cada una/o de ustedes lleva adelante con cada comentario, consulta e intervención.

De a poco, el blog fue teniendo una identidad clara con secciones fijas como Hallazgos de un día cualquiera, Viajes, agenda de eventos, Postales de jornadas y congresos sobre LIJ, el recorrido por la Feria del Libro infantil y juvenil cada mes de julio, Libros del mundo, En Lengua alemana, Lecturas de verano, Colaboraciones, entre otras.

Y, también, en algunos post fui reseñando distintas lecturas de textos que me resultaron interesantes para compartir como, por ejemplo, Trece modos de mirar a un niño de María Teresa Andruetto o la reseña de Hugo tiene hambre de Silvia Schujer y Mónica Weiss.

Un nuevo año trae nuevos aires –con nueva portada y cambio de look- y el deseo de seguir haciendo de este espacio virtual un lugar propicio para el encuentro y el intercambio. Por eso me gustaría que me contaran cómo les resulta el blog, cuáles son las secciones que más les gustan, cómo es estar del otro lado o lo que quieran compartir en este día de cumpleaños.

Nos seguimos leyendo, esperemos que por muchos años más.

viernes, 17 de junio de 2016

Versos y relatos para contar la Historia



Desde hace un tiempo, en el campo de la literatura para niñ@s se vienen produciendo textos que tematizan procesos históricos o se relatan historias que tienen como telón de fondo episodios de nuestra historia como nación. Así, para el Bicentenario en 2010, la editorial Alfaguara preparó una colección con textos de autorxs como Silvia Schujer, Adela Basch, Ricardo Mariño –por nombrar algunxs- para contar el otro lado del Bicentenario de la Revolución de Mayo, donde muchas mujeres y niñas aparecen como protagonistas o se relatan historias donde personas comunes viven diversas vicisitudes al ritmo de los cambios sociohistóricos. En el mismo sentido, la editorial Abran Cancha viene publicando distintos textos que apuntan a recuperar personajes femeninos que han tenido un lugar preponderante en nuestra historia como país como así también se incluye el lugar de los pueblos originarios. La editorial Norma, en ocasión del Bicentenario en 2010, también sacó a la calle la colección Narrativa histórica “Amor y libertad en mayo de 1810” donde, por ejemplo, Liliana Bodoc publicó El rastro de la canela.

En las VII Jornadas de Poéticas de la Literatura Argentina para Niñ@s - estuvo participando en la mesa de Poesía Florencia Esses junto con Natalia Méndez y Flavia Tomaello. Florencia, luego de compartir la lectura de varios de sus textos, me regaló un delicioso libro titulado Me contaron de Tucumán (SM, 2016) que se enmarca dentro de las publicaciones vinculadas con el Bicentenario de la Independencia.



Me contaron de Tucumán de Florencia Esses tiene la particularidad de contar cómo vivieron distintos personajes el nacimiento de la Independencia el 9 de julio de 1816 en San Miguel de Tucumán, a partir del entramado de textos poéticos y breves relatos que se van engarzando a medida que leemos el texto. Así, el libro se inicia con un poema titulado “Relinchos en Tucumán” que nos trae las voces de los caballos que trasladaron a los congresistas, rompiendo con cualquier expectativa de lxs lectorxs y, ya desde el inicio, instalando el humor como eje del texto. Más adelante, “Una charla sobre ruedas” relata un episodio desopilante de la rotura de una rueda en una carreta y los miedos de los pasajeros por la aparición de animales salvajes. “Descoronados” es el poema que funciona como himno de la independencia y el deseo de liberarse de la monarquía europea – “Hoy nos descoronaremos/ para que crezcan ideas/ regadas por nuestras lluvias/ con raíces de estas tierras (…)”-. Así, avanzando la lectura, nos encontramos con otro poema “El baile de la pluma” donde se narra lo que hizo la pluma con la que se firmó el acta de la Independencia. No faltan entre los textos que conforman este libro, poesías dedicadas a las empanadas u otras recetas patrias como el arroz con leche, todas en verso, rimadas y con toques humorísticos.

Me contaron de Tucumán, como lo dice su nombre, reúne historias de la Historia, relatos del otro lado de la historia con mayúscula, que son acompañados por las ilustraciones de Guillermina Marino que trabaja con la técnica del collage y el calado en tonos blanco, negro, celeste y amarillo. Las ilustraciones de exquisita factura dialogan con los textos de Esses para conformar un libro bien estructurado y cuidadosamente editado.

¿Qué otros textos conocen o leyeron de literatura para niñ@s sobre el Bicentenario de la Independencia?  







miércoles, 15 de junio de 2016

Seis historias contadas por una araña

Este mes el blog cumple seis años y para festejarlo, primero quise renovar la presentación del blog -espero que les guste- con una ilustración de Jimmy Liao para la portada y, además, durante estos días iré compartiendo distintos textos que vengo leyendo y que me resultan interesantes.

Para empezar con este recorrido, elegí un libro de Didi Grau: A la sombra de una pirámide. Una tarde llegué a casa y ahí estaba, apoyado en la puerta de mi departamento, envuelto en un plástico transparente. Lo leí en pocos días y, justo, para ese tiempo también estaba leyendo la biografía de Chéjov de Némirovsky. Es raro cómo se van combinando las lecturas, las ideas. Una lectura me llevó a otra, una historia me hizo establece relaciones con las otras.



Irene Némirovsky en su Vida de Chéjov (Losada, 2016) narra cómo cuando el escritor ruso era pequeño, a pesar de la miseria y las necesidades, no faltaban los relatos orales que contaba su madre –acerca de la travesía que había hecho de niña con su madre en busca de la tumba paterna- o las historias que narraba la nana “leyendas en las que se mezclaban aquí y allá recuerdos de la guerra de Crimea, del tiempo de los siervos, con historias de bandidos y de brujas”. Historias que fueron acumulándose en la memoria del autor y que reaparecieron en algunos de sus textos.
Esa escena primigenia de una persona narrando a otras podríamos recuperarla como la postal que construye la memoria colectiva, narrar a otros/as historias del pasado, reales o inventadas, para mantener viva la historia y, en el diálogo con otros/as, construir también historia, lazo, unión.



A la sombra de una pirámide (Libros del Náufrago, 2013) de Didi Grau recupera esa escena primigenia, de pertenencia a la tribu, en este caso de una abuela araña a su nieta, para hilvanar seis historias que tienen como telón de fondo el antiguo Egipto y los escenarios maravillosos de las pirámides, los faraones y las reinas de antaño. Cada relato se inicia con la escena de la abuela araña contándole una historia a su nieta Bichita, a partir de un suceso o un evento cotidiano que requiere de un relato para dar una enseñanza, una explicación o simplemente por el deseo de narrar a otros historias de otros tiempos. Así en cada relato vamos descubriendo escenarios y personajes maravillosos donde aparecen guiños a lxs lectorxs –“Momias eran las de antes. No como esas momias de morondanga de las películas”-, el humor a partir del uso de la rima – “Porque sabrás, Bichita, que la reina, que era muy culta, solo hablaba con palabras que rimaran. (…) por ejemplo: -Muy bien, mis criadas, han puesto mucho empeño. Ahora me voy a dormir porque no doy más del sueño” – o del relato de situaciones disparatadas fruto del equívoco. Asimismo, se recuperan historias y parábolas tradicionales reversionadas donde, nuevamente, aparece el humor o el disparate con un fin didáctico.

A la sombra de una pirámide de Didi Grau es un libro donde se rescata la tradición oral, el juego con el lenguaje, el relato como memoria colectiva y vínculo intersubjetivo, y el humor. Seis historias para reír en un mundo maravilloso donde las gatas y los elefantes no son lo que parecen, o parecen lo que no son.    

¿Qué otras historias conocen donde la narración oral está presente o estructura el relato? 


jueves, 9 de junio de 2016

Postales de las VII Jornadas de Poéticas de la literatura Argentina para niñ@s

Y ya casi pasó un mes de la realización de las VII Jornadas de Poéticas de la literatura Argentina para niñ@s. Después de dos días super intensos de intercambios y charlas, el regreso al trabajo habitual y las clases me tuvo bastante ocupada. 
Comparto el videito que hizo Juane Basurto con algunas escenas de las jornadas. Espero que les guste. 


Para ver más imágenes de las Jornadas, pueden pasar por https://www.facebook.com/JornadasPoeticasLIJArgentina/

Muy pronto estarán colgadas las Actas de las jornadas en http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/

¿Participaron este año de las jornadas? Compartan impresiones, comentarios, relatos de su experiencia. 
Nos seguimos leyendo.